Periódicos literarios y géneros narrativos menores: fábula, anécdota y carta ficticia
Colombia (1792- 1850)

Rodríguez-Arenas, Flor María

In Spanish - 268 pages
Edición Crítica, Notas y Comentarios
Flor María Rodríguez-Arenas
ISBN: 978-1-934768-05-1
Library of Congress Control Number: 2007941292

Printed copy: U$ 35.91.-  add to cart
Evaluation copy: U$ 23.34.-  add to cart
Online access: U$ 9.99.-  add to cart

Los estudios sobre la narrativa de ficción en Colombia durante la primera parte del siglo XIX son hasta ahora inexistentes. Las historias de la literatura, cuando mencionan el periodo comprendido entre 1825 y 1850 en general, se enfocan en textos de tendencia costumbrista que se encuentran en los periódicos, pero ninguno ha estudiado las diversas manifestaciones narrativas que existían durante esa época.

Con un estudio detallado y cuidadoso de los primeros cinco periódicos literarios publicados entre 1825 y 1850 en Colombia: La Miscelánea (1825-1826), La Estrella Nacional (1836), El Ílbor Literario (1846), El Duende (1846-1849), El Museo (1849), y con el apoyo de textos provenientes de: El Reconciliador Bogotano (mayo-julio, 1827), El Cachaco de Bogotá (1833), y El Día (1840-1851), este libro ofrece un panorama del complejo desarrollo de la temprana narrativa de ficción decimonónica colombiana.

Durante la primera parte del siglo XIX, en Colombia existieron diversas formas de ficción que se publicaron en periódicos, revistas y libros del periodo. Estos textos poseen estructuras simples, cuya composición explicita la manera como fue cambiando el pensamiento a lo largo de las décadas, al mismo tiempo que se ala la influencia de la oralidad todavía prevalente en el área. Un gran número de esos textos narrativos tienden a desarrollar diversas líneas argumentales, al mismo tiempo que incorporan técnicas y tópicos del periodismo, atributos de la poesía y rasgos de la cultura popular. En algunos de los géneros que se encuentran durante estos a os, el narrador tiende a controlar la historia mostrándose en ella y guiando a los lectores; manifestación de la voz narrativa que destaca la relación problemática del hablante con el argumento principal de lo relatado. En otros casos, los textos narrativos representan una construcción peculiar de las experiencias de tal modo que enmascaran lo ficticio; mientras que en otros, los textos se acercan más al ensayo que a una ficción bien estructurada.

En esta trayectoria que conduce a la novela, existen formas narrativas simples como: 1) la fábula, en prosa o en verso, que ha sido una forma literaria privilegiada desde la época clásica, pero ahora está destinada a criticar y a menudo a satirizar las circunstancias sociales y políticas del momento. 2) La anécdota, narración que revela aspectos de los cambios culturales y sociales que surgían en el periodo, se hace más compleja con el tiempo. 3) La carta ficticia es una narración corta mucho más sofisticada, cuya clara conciencia temática explicita una fuerte intensidad expresiva. Estas formas narrativas relativamente simples y descomplicadas, gradualmente llevan hacia el cuento y la novela y posteriormente se incorporan a esos géneros.

Los periódico literarios y los textos narrativos del periodo exhiben influencias literarias y técnicas narrativas especiales que requieren un cuidadoso estudio. La comprensión de la primera parte del siglo XIX es vital para entender la fuerza que tomó la novela en Colombia a partir de 1850 y que continúa hasta el presente.
Flor María Rodríguez-Arenas es profesora titular de literatura hispanoamericana en Colorado State University-Pueblo.
Nació en Bogotá, Colombia; hizo sus estudios universitarios en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, donde recibió la Licenciatura en Filosofía e Idiomas; realizó estudios de Postgrado en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. Obtuvo una maestría (M.A.) En la Universidad de Michigan (Ann Arbor), y el doctorado (Ph.D.) en la Universidad de Texas (Austin).
Ha publicado extensamente sobre literatura hispanoamericana de la Colonia, del siglo XIX y del XX, sobre escritores de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y México.
Su investigación posee un particular interés en la prosa de ficción del siglo XIX.
Entre sus publicaciones se hallan: Doña Bárbara. Rómulo Gallegos. (Edición crítica, 2009). Jovel: Serenata a la gente menuda. Heberto Morales (Edición crítica, 2009). La emancipada. Miguel Riofrío (2ª. ed, revisada y aumentada, 2009). María. Jorge Isaccs (Edición crítica, 2008). Periódicos literarios y géneros narrativos menores: fábula, anécdota y carta ficticia. Colombia (1792- 1850) (2007). El tungstenoPaco Yunque. César Vallejo (Edición crítica, 2007). El éxodo de Yangana. Ángel Felicísimo Rojas (Edición crítica, 2007). Tradiciones peruanas. (Las tradiciones más cortas). Ricardo Palma (2006). Bibliografía de la literatura colombiana del Siglo XIX.  2 vols. (2006). Novelas y cuadros de la vida suramericana. Soledad Acosta de Samper (Edición crítica, 2006). La emancipada. Miguel Riofrío (Edición crítica, 2005). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. (2000). Chiapas: la realidad configurada (La novelística de Heberto Morales) (1999). Lecturas de críticas de textos hispánicos (1998). Hacia la novela: la conciencia literaria en Hispanoamérica (1792-1848). (1993, 1998). Tradiciones peruanas . Ricardo Palma (Edición crítica y edición). Archives de la Littérature Latinoamericaine). Co-coordinadora (1993, 1996). Guía bibliográfica de escritoras venezolanas. Coautora (1993). Guía bibliográfica de escritoras ecuatorianas . Coautora (1993). ¿Y las mujeres? Estudios de literatura colombiana. Coautora (1991).
Entre sus proyectos actuales se hallan diversos artículos sobre escritores hispanoamericanos producidos en el siglo XIX en Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile y Perú; una antología de ensayos hispanoamericanos y otras ediciones.