Tradiciones Peruanas
Las Tradiciones más cortas:
entre el refrán y el cuento.

Palma, Ricardo

172 pages - In Spanish
Edición Crítica, Notas y Comentarios
Flor María Rodríguez-Arenas
ISBN: 978-987-1136-58-2
Library of Congress Control Number: 0

Printed copy: U$ 30.79.-  add to cart
Evaluation copy: U$ 20.01.-  add to cart
Online access: U$ 9.99.-  add to cart

Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma conforman una de las obras más leídas en el ámbito de las letras en español.
Producidas durante casi siete décadas, entre el siglo XIX y el XX, ellas ofrecen una interpretación analítica de la forma como fue cristalizando el proceso de formación de la nacionalidad peruana, a través de la pluma de uno de los escritores más incisivamente críticos del Perú de sus días. Labor que fue efectuando pacientemente el hombre de letras amparado tras el casticismo de su escritura y de la forma característica de la presentación de los sucesos por él narrados.
Palma estructuró las Tradiciones peruanas cortas con estrategias narrativas que hacen que los textos posean la misma fuerza de atracción que las Tradiciones más largas y reconocidas. Mientras que éstas distraen al lector gracias a la significación semántica, en las Tradiciones cortas es más fácil observar la significación pragmática («lo que se quiere decir con lo que se dice») que subyace en los textos, gracias a las reglas constitutivas (que crean formas de comportamiento social) y a las reglas regulativas (que controlan y gradúan formas de comportamiento ya existente) que rigen los detalles significativos que estructuran los relatos de las Tradiciones .
El quehacer del tradicionista en sus Tradiciones cortas lo muestran como un hábil y cuidadoso artesano de la palabra impresa; ya que ellas explicitan una diversidad de géneros y estrategias narrativas que hasta ahora no se habían estudiado y en los que se agrupan estos textos.

En la presente edición la prof. Flor María Rodríguez-Arenas desarrolla un profundo análisis que, combinado con las notas al texto y lo conciso de las Tradiciones seleccionadas, constituye una excelente y amena puerta de entrada al estudio de uno de los pilares de la literatura Latinoamericana.
Ricardo Palma
(Lima,1833-Miraflores (Lima), 1919).
Hijo de Pedro Palma (mestizo) y Dominga Soriano (cuarterona), al ser bautizado recibió el nombre de Manuel. Intelectual que entró en la vida activa literaria cuando se hallaba en formación el movimiento romántico peruano.
Como contador y telegrafista sirvió al país (1853-1855), a bordo de barcos del estado. A los 22 años, ingresó a la masonería peruana y poco después, perfiló sus dotes de escritor en las páginas de diversos periódicos satíricos y serios. En 1860 en Lima, comenzó a publicar algunas de sus « Tradiciones», ese mismo año se comprometió y participó activamente en un intento de golpe de estado contra el presidente Castilla por lo cual fue desterrado a Chile . En Santiago comenzó una intensa y fructífera vida literaria que lo conectaría con los intelectuales chilenos del momento; en los periódicos de Valparaíso y Santiago aparecieron, durante los tres años que estuvo desterrado, versos románticos y de circunstancias, artículos periodísticos y algunas de sus conocidas Tradiciones.
En 1863, pudo regresar a su patria, gracias a la ley de amnistía otorgada por el presidente San Román . Literariamente su personalidad se había definido; sus Tradiciones , publicadas en periódicos y revistas de Perú y América ya habían comenzado a difundir su nombre. La activa vida pública que desarrolló hasta 1870, le permitió conocer hombres y pormenores que después iría retratando y plasmando en sus obras; puesto que partir de esta época se dedicó a preparar la primera edición de sus Tradiciones .
En 1872 publicó la primera serie de Tradiciones , fruto de 12 años de trabajo y correcciones. La amplia aceptación que obtuvo esa publicación, originó las series de 1874 y 1875. El 18 de mayo de 1876, contrajo matrimonio con Cristina Román Oliver .
Durante dos años colaboró asiduamente en El Correo , en el que apareció una Tradición cada quince días, y en el espacio de cuatro años publicó alrededor de unas cincuenta narraciones y numerosos artículos críticos, comentarios y poemas. En 1879, la guerra con Chile limitó su actividad literaria. En1880, participó en la defensa militar de Lima. Durante la ocupación chilena vivió de su colaboración en revistas y periódicos extranjeros, entre ellos La Prensa de Buenos Aires. Fue el primer escritor peruano reconocido por la Real Academia de la Lengua y nombrado correspondiente de número en el Perú. En1882,   Palma fue encarcelado por elevar protesta ante el saqueo de que fue objeto la Biblioteca Nacional por parte de los chilenos; la intervención de intelectuales de distintos países extrajeros, le obtuvo la libertad.
Pensó dejar el país y radicarse en Buenos Aires cuando le ofrecieron el puesto de Bibliotecario y de reconstructor del recinto. En 1884, se inauguró la nueva Biblioteca con más de 20.000 volúmenes, obtenidos en su incansable trabajo de recolección y pedido a escritores e instituciones de todo el mundo. A partir de 1886, toda la labor efectuada gracias a su escritura, se la discutió una generación más joven, encarnada en Manuel González Prada .
El enfrentamiento fue un poco velado la primera vez en 1886, en El Ateneo. El ataque volvió a repetirse dos años más tarde en el Politeama. Esa vez, González Prada lanzó su célebre frase: «¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!», que golpeó en el orgullo propio a Palma.
En 1892, viajó a España como representante del Perú a las celebraciones del cuarto centenario del descubrimiento de América. La no aceptación de las palabras que había recogido de su patria, como de las que le habían enviado de los distintos países iberoamericanos y que propuso como adiciones al Diccionario , por parte de la Academia de la Lengua, a la que tanto había reverenciado hasta ese momento, lo llevaron a emprender otra lucha por la aceptación de los americanos. En 1897, recibió el título «Doctor Honoris Causa» de la Universidad de San Marcos.
En 1893, al cumplir Palma 60 años de edad, la casa española Montaner y Simón comenzó a publicar la edición ilustrada de las Tradiciones peruanas , orgullo de su autor. A partir de 1906, la salud y el ánimo del escritor decayeron. La vida de Palma se apagó en la madrugada del 6 de octubre de 1919, a los 86 años de edad, en su casa de Miraflores.

Algunas obras :

Rodil. Drama en tres actos y prólogo (1851)
Corona patriótica. Colección de apuntes biográficos .(1853)
Poesías de Manuel R. Palma (1855)
Anales de la Inquisición de Lima. (Estudio histórico) (1863)
Armonías . (Libro de un desterrado) (1865)
Tradiciones, Primera serie (1872)
Perú. Tradiciones, Segunda serie (1874)
Perú. Tradiciones, Tercera serie (1875)
Perú. Tradiciones, Cuarta serie (1877)
Verbos y gerundios (1877)
Perú. Tradiciones, Primera a sexta serie (1883)
Perú. Ropa vieja, Ultima serie de Tradiciones (séptima) (1889)
Perú. Ropa apolillada, Octava y última serie de Tradiciones (1891)
Tradiciones Peruanas (Montaner y Simón, 1893-1896)
Neologismos y americanismos (1897)
Cachivaches (1900)
Papeletas Lexicográficas, Dos mil setecientas voces que hacen falta en el diccionario (1903)
Apéndice a Mis últimas Tradiciones Peruanas (1910)
Poesías completas (1911).