Olga Elena Fernández Latour de Botas |
||
Escritora, docente e investigadora especializada en los campos concurrentes del Folklore, la Historia y la Filología. Doctora en Letras por la Universidad del Salvador. Profesora Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas, egresada de la Escuela Nacional de Danzas. Diploma Superior de Lengua y Literatura Francesas de la Alianza Francesa de Buenos Aires. Autora de más de cien trabajos publicados - libros, fascículos y artículos- tanto en el país como en el exterior. Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales como el Primer Premio Nacional de Lingüística, Filología e Historia de las Artes y de las Letras, el Primer Premio Municipal de Ensayo "Eduardo Mallea", el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el KONEX de Platino, el Premio "Maestra de Maestros" de Chile; la Medalla de la Independencia de Finlandia; la Mención de Honor del Pabellón de la Mujer de América en la Cultura (México), Joven Sobresaliente por la Cámara Junior de Buenos Aires, Miembro Honorario de la Fundación "Miguel Lillo", etc. Es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia , de la Academia Argentina de Letras, de la Academia Argentina de la Historia, de la Academia de Conocimientos Interdisciplinarios y correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro, e integra también otras academias del extranjero. Profesora de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Filosofía, Historia y Letras de la Universidad del Salvador. Directora del programa "Atlas de la Cultura Tradicional Argentina" (ACTA). Directora del Centro de Estudios Folklóricos "Dr. Augusto R. Cortazar" de la UCA y de la Cátedra Extracurricular de Etiología Cultural Argentina "Prof. Bruno C. Jacovella" de la Universidad del Salvador. Presidenta fundadora de la Institución Ferlabó, cuyo lema es: “Por la comprensión, para la paz". El Gobierno de la República Francesa la ha honrado con su condecoración como Chevalier dans l'Ordre des Palmes Académiques. (2004 ) |
||